Si te aburren los números, pagas impuestos y no sabes de dónde vienen los números o si no entiendes los listados de tu gestor, ésta es tu formación.
Vas a aprender todo lo necesario para poder tomar el control financiero de tu negocio y poder pedir, al gestor o al contable, toda la información para aumentar los beneficios y tomar las mejores decisiones para tu empresa.
La formación online completa son 45h aproximadamente, pero puedes elegir sólo lo que necesites. Cada módulo son unas 4h. Deberás hacerlos a tu ritmo y tendrás vídeos, ejercicios, juegos, retos, curiosidades y sorpresas.
Acceso a todo el programa completo durante 6 meses.
Pertenecer a la comunidad privada.
Preguntas ilimitadas mediante chat interno.
Plantillas y teoría descargable.
Bonificación del 20% en Consultoría personalizada.
Elisa Martínez Benito tiene una larga trayectoria profesional como financiera y es la creadora del método Finanpolis, el cuál surge para romper con la idea de que aprender finanzas es algo aburrido y con la necesidad de transmitir conceptos financieros de manera divertida y sin palabras complejas.
Desde entonces miles de emprendedores y empresas han realizado sus formaciones consiguiendo que perdieran el miedo a la palabra Finanzas y pudieran tomar las mejores decisiones para aumentar los beneficios de su negocio.
Una empresa debe tener algún responsable en el departamento financiero. Si hablamos de empresas pequeñas o autónomos, acostumbran a tener un gestor a quien pasan toda la responsabilidad financiera.
Pero no debemos olvidar, que la responsabilidad es del empresario, y es él quien debe tomar las decisiones de su negocio, entender qué está pasando y maximizar los beneficios. Para ello, es vital, saber qué se hace en un departamento financiero.
En este módulo aprenderás a gestionar un negocio y cómo organizarlo a nivel de archivo y de gestión.
Sabrás cuál es la documentación que debe entregarse el gestor y el porqué.
Trucos para entender los listados financieros y tomar decisiones.
Ideas para reducir los gastos de tu empresa.
Si tienes un negocio este módulo es el más importante.
En él aprenderás lo que te explica la Cuenta de Resultados y toda la información que puedes extraer.
Entre otras cosas sabrás la diferencia entre gasto fijo y variable, directo e indirecto.
También aprenderás a calcular el porcentaje de beneficio que tiene tu empresa y hacer seguimiento por líneas de negocio.
Aprenderás finanzas analíticas que te permitirán ver si tu negocio es rentable o no.
El Balance de Situación nos explica la situación financiera en la que se encuentra nuestra empresa.
Es un listado muy importante, pues es el que miran los bancos cuando vas a pedir un préstamo.
Si esta “balanza” no está equilibrada, difícilmente nos lo concederán.
En este módulo aprenderás a interpretarlo, verás el importe que te deben tus clientes, el valor de tus existencias, cuánto dinero debes pagar a tus proveedores, el importe de los préstamos que tienes y el dinero que tienes en el banco.
Con todo ello, podrás saber si podrás hacer frente a tus deudas.
Para poder hacer este módulo es imprescindible haber hecho el módulo 2 “Cuenta de Resultados” y el módulo 3 “Balance de Situación”. ¿Por qué?
Porque hablamos de ratios. Un ratio es un indicador, una división entre dos cosas.
Estos indicadores nos explican la situación financiera y patrimonial en la que se encuentra la empresa.
Estos ratios son los que utilizan los bancos para saber si deben darnos un préstamo. Por eso es tan importante saber qué nos explican y cómo podemos arreglar nuestro negocio para que estén bien.
Para ello, es imprescindible que sepas interpretar un balance y una cuenta de resultados.
También en la primera parte del módulo aprenderás cómo valorar tu inventario y el impacto que puede tener en el beneficio de tu negocio.
Para poder hacer este módulo es imprescindible haber hecho el módulo 2 “Cuenta de Resultados” y el módulo 3 “Balance de Situación”. ¿Por qué?
Está pensado para aquellas personas que quieran llevar su contabilidad con algún programa informático, y quieran tener un conocimiento de finanzas un poco más avanzado.
Aprenderás a hacer los asientos contables más básicos: venta, compra, gastos, pagos, cobros y nóminas.
Y conocerás la numeración y los grupos contables.
También aprenderás a interpretar los listados más importantes que se presentan a Hacienda: Balance de Sumas y Saldos, Libro Diario, y el libro Mayor que te será muy útil para tu día a día.
Saber hacer un Presupuesto de Tesorería es imprescindible para cualquier negocio, porque te permite saber en qué momento te vas a quedar en números rojos, cuando vas a tener un excedente, el impacto de tener gastos fijos…
Este módulo te enseñará a analizar los gastos de tu empresa y dimensionarlos para que puedas realizar un presupuesto de gastos.
Con ello, sentarás las bases para poder hacer un buen presupuesto de tesorería, analizarás los picos y aprenderás cómo hacer un seguimiento y sabrás cuando tienes que pedir un préstamo.
A menudo delegamos la gestión de impuestos en un gestor y no sabemos si está bien o está mal.
Ante todo, debemos saber qué información tenemos que darle, y cómo organizar la documentación.
Para ello, es importante saber cómo se hacen los principales impuestos para poder entregar la información de forma adecuada.
Verás el calendario tributario y aprenderás lo más básico que necesitas saber para poder hacer tu mismo los impuestos de IVA, IRPF y pagos a cuenta.
Y si no los haces tú, sabrás de dónde salen los números y si tu gestor lo hace bien o no.
Saber calcularlos, también te va a permitir anticiparte al importe que deberás pagar el trimestre siguiente.
En este módulo aprenderás todo aquello que puedes deducirte como autónomo (móvil, gastos de casa, coche…), y si eres empresas conocerás deducciones que no sabías que existían.
También te daremos trucos para que reduzcas gastos y aumentes beneficios.
¿Sabes la diferencia entre un plan de pensiones y un plan de jubilación? ¿O entre un TIN y un TAE? ¿O un préstamo y un crédito?
Si eres de los que tiene dificultades para llegar a final de mes o no sabes cómo organizarte a nivel personal, te invito a realizar esta mini píldora.
Aprenderás a ahorrar, analizarás tus gastos familiares y personales y te daremos ideas para invertir.
Además te enseñaremos cómo planificar tu jubilación.